Prevención de adicciones
Definición
Es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Estadística a nivel mundial, nacional y local
- Mundial: Viena, 26 de junio 2020 (Servicio de Información de las Naciones Unidas) – Alrededor de 269 millones de personas usaron drogas en todo el mundo durante el 2018, lo cual supone un aumento de 30% con respecto al 2009, mientras que más de 35 millones de personas sufren trastornos por el uso de drogas, de acuerdo con el más reciente Informe Mundial sobre las Drogas, lanzado el día de hoy por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
- Nacional: La prevalencia total del Consumo de drogas alguna vez en la vida en la población de 12 a 65 años de edad por sexo a nivel nacional arroja resultados de consumo total de cualquier droga de 10.3% con un consumo en hombres de 16.2% y en mujeres de 4.8%, mientras que el consumo de drogas ilegales, alguna vez en la vida total fue de 9.9%, 15.8% para los hombres y 4.3% para las mujeres; asimismo, el consumo de drogas de uso médico total fue de 1.3%, 1.7% para los hombres y 0.9% para las mujeres. Esto nos indica que el consumo de drogas a nivel nacional se presenta más en hombres que en mujeres sin importar el tipo de droga que se consuma.
- Local: Las drogas ilícitas de mayor consumo entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los CIJ del Estado de México son: mariguana (86%), inhalables (40.1%), crack (30.3%) y cocaína (29.3%). El alcohol y tabaco registraron usos de 85% estatal (nacional 86.5%) y 79.5% estatal (nacional 83.5%), respectivamente. Los grupos de edad de inicio del consumo de drogas ilícitas que concentraron mayores porcentajes durante el 2014, fueron de 15 a 19 años (49.0%) y de 10 a 14 años (39.2%).
Problemas de salud
Las personas adictas a menudo tienen
uno o más problemas de salud relacionados con las drogas, que pueden incluir
enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud
mental. Las escanografías, las radiografías de tórax y los análisis de sangre
pueden comprobar los efectos perjudiciales del consumo de drogas a largo plazo
en todo el organismo.
Factores de riesgo
- Conducta agresiva precoz
- Falta de supervisión de los padres
- Abuso de sustancias
- Disponibilidad de drogas
- Pobreza
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención de salud
En primer lugar, una valoración, tanto
del menor como de la familia, siguiendo los Patrones Funcionales propuestos por
Marjory Gordon. En el caso de niños/adolescentes con un TCP y problemas de
abuso de drogas o en claro riesgo de tenerlos, probablemente los patrones con
más posibilidad de encontrarse alterados serían:
- Patrón 1: percepción y manejo de la salud
- Patrón 6: cognitivo-perceptual.
- Patrón 7: autopercepción-autoconcepto.
- Patrón 8: rol-relaciones.
- Patrón 10: adaptación y tolerancia al estrés.
• Conocimientos deficientes.
• Déficit de conductas generadoras de Salud.
• Riesgo de violencia dirigida a otros.
• Riesgo de traumatismo.
Por lo que respecta al diagnóstico,
cabe mencionar que en un estudio reciente) entre adolescentes de Enseñanza
Secundaria Obligatoria, se proponen los siguientes diagnósticos de enfermería
según taxonomía NANDA:
• Mantenimiento Inefectivo de la
Salud.
- Otra oportunidad importante de
abordar el problema desde Enfermería, es la colaboración con el resto del
equipo multiprofesional en el desarrollo de grupos psicoeducativos dirigidos a
la familia. Diversos estudios avalan la eficacia y eficiencia de estos grupos. Desde
esta perspectiva se ha comprobado en Alemania la eficacia general del KES, un
programa de formación de padres de niños con problemas de conducta, en el cual
se combina una formación teórica en forma de sugerencias para el cambio, con
ejercicios prácticos en formas de juegos de rol.
La NOM existente
(NOM-028-SSA2-2009) "Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones"
Signos y síntomas
Signos:
- Cambios de humor.
- Aislamiento.
- Alteraciones del sueño: otro de los signos de adicción.
- Falta de concentración y problemas de memoria.
- La irresponsabilidad: otro de los signos de adicción.
- Abandono de las aficiones anteriores a la adicción.
Síntomas:
- Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia.
- Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra cosa.
- Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto.
- Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla.
- Hacer cosas que normalmente no harías para conseguir la droga, como robar.
- Fracasar en tus intentos de suspender el consumo de la droga.
Me pareció muy interesante el tema de "prevención de adicciones" ya que me dió mucha información acerca del tema y me dió a conocer varios signos y síntomas que no conocía
ResponderEliminarMuy buena información, me pareció muy bien explicado👍🏻
ResponderEliminarMe pareció un tema muy bien explicado, con información muy concreta para el enrriquesimiento del tema.
ResponderEliminarEs un tema interesante con información muy valiosa y muy bien explicado
ResponderEliminarTodo respecto a información es muy buena y clara ya que dió a conocer lo que es prevención de riesgo, actitudes, síntomas, signos que en su mayoría desconocía, el vídeo es un buen ejemplo de todo lo que es el tema y uno de sus puntos buenos es que es corto y claro.
ResponderEliminarMuy buena información, debería de difundirse más con los jóvenes para transmitirles conciencia sobre un problema que vivimos día a día en nuestra sociedad
ResponderEliminarStephania: me pareció un tema muy importante ya que hoy en día lo vivimos mucho y la mayoría de las personas adictas son los muchachos
ResponderEliminarMe parece muy buena la información ya que es un problema que vivimos día a día en nuestra sociedad.
ResponderEliminarInformacion super útil e importante.
ResponderEliminarEste tipo de informes deberían ser difundidos en toda la población y más en la sector más vulnerable como los jóvenes.
Rouss Quiñonez
Me parece super importante toda la información que se brinda aquí.
ResponderEliminarAna Lilia
Me parece un tema que es muy importante tratar y me gustó que la información con la que cuenta está muy bien, ya que cubre puntos importantes que se tienen que conocer, como las estadísticas ya que personalmente desconocía la estadística a nivel mundial y nacional y algunos de los síntomas que se podrían presentar.
ResponderEliminarKarla Orduño
Este tema me parece muy importante, y me da mucho gusto el que lo hayan explayado de esta manera, muchas personas saben de las adicciones pero no a esta magnitud, brinda muy buena información. quiero felicitar a las persona que lo hizo, un excelente trabajo
ResponderEliminarEl tema en la actualidad es de mucha importancia y creo que en realidad no se le da la atención que requiere. La información está muy completa y muy gráfica, hay puntos que en lo personal tenía una idea vaga, gracias a la info me pude empapar más sobre el tema
ResponderEliminarEl tema en la actualidad es de mucha importancia y creo que en realidad no se le da la atención que requiere. La información está muy completa y muy gráfica, hay puntos que en lo personal tenía una idea vaga, gracias a la info me pude empapar más sobre el tema
ResponderEliminarUn tema muy interesante del cual todos debemos estar informados, muy buen trabajo
ResponderEliminarMuy interesante el tema, felicitaciones al alumno
ResponderEliminarElizabeth: Gracias por la información, excelente trabajo
ResponderEliminarMuy buena información está muy buen hecho, un trabajo perfecto
ResponderEliminarMe parece una informacion muy completa e importante para comprender el tema.
ResponderEliminar- Karen Lugo
Me pareció un tema muy interesante, muy bien explicado, nos ayuda a tener consciencia acerca de las causas y consecuencias que atrae esta enfermedad. Muy bonito, felicitaciones a Hirania por tan buen trabajo
ResponderEliminarMuy buena información, todo muy completo
ResponderEliminar-Citlali López
Muy bien redactado
ResponderEliminarMe gustó mucho la información, es de mucha importancia
ResponderEliminarExcelente información y excelente la manera de redacción
ResponderEliminarGuadalupe A.
Excelente información, me parece interesante y muy importante que se expliquen esos temas para hacer conciencia.
ResponderEliminar-María Ruelas.
Considero que es de suma importancia la prevencion de adiciones , debido a que si un integrante de la familia consume drogas puede afectar psicologicamente a los demas integrantes y si este abusa de la sustancia puede llegar a agredir a los integrantes, es importante que se le bride informacion a jovenes y mayores para que sepan las repercuciones que puede tener el consumir drogas. EXELENTE INFORMACION, MUY DETALLADA Y BIEN ELEBORADA.
ResponderEliminarInyeresante Información, muy completa e importante ya que aunque sea un tema muy trivial no está demás para poder hacer conciencia de los riesgos que puede conllevar.
ResponderEliminarMe parece miu interesante la información
ResponderEliminar-abril olivas guerrero
Un tema demasiado bien explicado, las adicciones es algo muy usual en los adolescentes y adultos, creo que es importante compartir este tipo de temas para ayudar a la prevencion de ello.
ResponderEliminarLugo Sanchez Karen Gpe.
El tema es muy interesante, lo opcion mas favorable es que esta informacion se comparta por varias partes para que los jovenes reflexionen de acuerdo al tema.
ResponderEliminarExcelente información.
ResponderEliminar-Fernanda armenta
Muy buenas redacciones! Buen trabajo:)
ResponderEliminar-Mariana Alpízar
Excelente información, nos enseñas a prevenir adicciones y a saber más sobre ellas
ResponderEliminarMuy buena información!! Y hoy en la actualidad muy necesaria!!
ResponderEliminarMuy buena información, esta muy bien explicado y completo
ResponderEliminarEs importante que se conozca sobre este tema ya que ayuda a los niños y adolescentes a conocer más sobre el tema y así evitar que desarrollen conductas de adicción.
ResponderEliminar