Higiene de manos
Conceptos
- Es una fricción mecánica, breve y enérgica de las manos que va de 40 a 60 segundos, mediante el cual se remueve la suciedad visible, flora transitoria y residente de la piel.
- El lavado de manos es la práctica de prevención y control de infección más antigua, sencilla e importante que debe realizar los profesionales en enfermería, para minimizar la transmisión de infecciones entre los pacientes, el equipo multidisciplinario y ellos mismos.
Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
- Las enfermedades
- Prolongan el tiempo de internación
- Inducen discapacidad a largo plazo
- Aumentan los costos a los pacientes y sus familias
- Incrementan el gasto financiero adicional al sistema de salud
- Con frecuencia producen, de manera significativa, la trágica pérdida de vidas.
Problemas de salud
- Infecciones bacterianas.
- Infecciones por hongos.
- Infecciones virales.
- Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.
![]() |
Infecciones bacterianas |
![]() |
Infecciones virales |
![]() |
Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria |
![]() |
Infecciones por hongos |
Factores de riesgo
La trasmisión de microorganismos asociados al contacto de
otras personas o cosas se produce a través de las manos de los trabajadores de
la salud, de los pacientes, de los familiares y el publico en general:
• Los
microorganismo están presentes en la piel del individuo y en los objetos que lo
rodean.
• Por
contacto directo o indirecto, las manos se contaminan con los microorganismos
del los demás sujetos.
• Los
microorganismos sobreviven y se multiplican en las manos.
• El
lavado inadecuado tiene como resultado manos aún contaminadas.
• La
transmisión cruzada de microorganismos entre una persona A y la persona B a
través de las manos de un tercer individuo.
• La manipulación de dispositivos invasivos con manos contaminadas determinan la transmisión de microorganismos en las personas a otros sitios con riesgo de infección.
Las acciones de enfermería en prevención, promoción y educación
• Las
acciones de higiene de las manos tienen más eficacia cuando la piel de las
manos se encuentra libre de cortes, las uñas son naturales; cortas y sin
esmalte y las manos y los antebrazos no tienen joyas y están al descubierto.
• Se
debe de lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o
manchadas de sangre u otros fluidos corporales, cuando existe una fuerte
sospecha o evidencia de exposición a organismo potencialmente formadores de
esporas o después de usar los servicios.
La realización de una higiene de manos eficaz, ya sea por
fricción o lavado, depende de serie de factores:
• La
calidad del preparado de base alcohólica.
• La
cantidad de producto que se usa.
• El
tiempo que se dedica a la fricción o al lavado.
• La
superficie de la mano que se ha frotado o lavado.
Por tanto es importante que se sigan una serie de pasos a la
hora de realizar la higiene de las manos para que éstas sean seguras para la
presentación de asistencia.
La NOM existente
(NOM-045-SSA2-2005) Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de la infecciones nosocomiales establece: Higiene
de las manos.
Todo el personal de salud al entrar en contacto con el
ambiente hospitalario debe de lavarse las manos con agua corriente y jabón,
secarse con toallas desechables, se debe de realizar higiene de manos antes y
después de revisar a cada paciente y/o al realizar algún procedimiento.
Signos y síntomas de nosocomial
Los síntomas mas frecuentes pueden incluir:
•
Dolor de garganta,
•
Fiebre
•
Inflamación de los nódulos linfáticos en el
cuello
•
Dolor pélvico
•
Necesidad urgente de orinar, dolor al orinar
Sangre en la orina, la piel afectada tiene una apariencia
hinchada y rojiza, y puede estar caliente y sensible, diarrea, calambres,
náuseas, vómitos, febrícula, tos con flema o pus, fiebre, escalofríos o
dificultad para respirar.
La importancia del lavado de manos actualmente
El lavado de manos siempre ha sido la mejor manera de evitar enfermarse.
Pero con los brotes de coronavirus (COVID-19), el lavado de manos es más
importante que nunca.
El coronavirus se propaga fácilmente. El lavado de manos previene la
propagación de gérmenes, incluido el coronavirus.
Cuando te lavas las manos, te proteges de los gérmenes. También proteges
a las personas de tu familia. Y en el caso del coronavirus, cuando detienes la
propagación de gérmenes en tu casa, también proteges a las personas de tu
comunidad
Recordemos que la enfermera Florence Nightingale fue pionera en las técnicas de asepsia para la atención de pacientes, esto, al detectar que los enfermos se agravaban al llevar a cabo técnicas inadecuadas; por ello, su primera acción de mejora en este campo fue implementar la higiene o lavado de manos en todas sus colaboradoras previo a cualquier procedimiento médico.
Higiene personal
Conceptos
- Concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
- Es el concepto de medidas para la limpieza y el cuidado del cuerpo, cuya finalidad es evitar la aparición de enfermedades.
Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
Nivel mundial: La falta de higiene es problema de salud pública en el mundo. Por esta razón, en 2008 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS instituyeron el Día Mundial del Lavado de Manos, que tiene como objetivo disminuir la propagación de los males infecciosos transmisibles con tan sólo utilizar agua y jabón.
Nivel nacional: 9 de cada 10 mexicanos se abstienen de una o varias actividades debido a sus dudas sobre los niveles de higiene, lo que ubica al país como de los que más se preocupa por el tema. Además, 65% de padres mexicanos mencionan que sus hijos dejan de usar los baños en las escuelas por falta de higiene, entre una y varias veces por semana.
Nivel local: solo el 41% de la población cuenta con agua dentro de la vivienda, el 27% se abastece de agua de los ríos, acequias o manantiales; el 26% tiene servicios higiénicos conectados a una red pública dentro de la vivienda, el 18.37% utiliza pozo ciego o letrina y el 34% no cuenta con ningún tipo de servicio.
Problemas de salud
- El mal olor del cuerpo: aparición de un fuerte y desagradable olor corporal.
- Mal aliento: Se desarrolla a partir de no cepillarse ni limpiarse con hilo dental regularmente, lo que hace que prosperen las bacterias presentes en las partículas de alimentos que se pegan a los dientes.
- Enfermedades dentales: gingivitis, lo que lleva a
la inflamación y sangrado de las encías, que posteriormente puede conducir a
infecciones y con el tiempo, puede destruir los dientes o provocar su caída
prematura.
·
Enfermedades
específicas del género:
Ø Hombres: los
hombres que tienen un pene no circuncidado necesitan retraer el prepucio con
regularidad y limpiar por adentro, para evitar la inflamación, la fimosis
(cuando el pene no puede retraer completamente el prepucio), o las adherencias
del pene.
Ø Mujeres: Las mujeres deben mantener limpios los genitales, y siempre limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar la introducción de infecciones del recto en la uretra.
Factores de riesgo
- Factores psicológicos.
- Factores sociales y económicos.
- Factores físicos.
- Factor de riesgo de inseguridad.
- La persona se expone a contraer alguna enfermedad.
Las acciones de enfermería en prevención, promoción y educación
A)
DESARROLLAR APTITUDES PERSONALES PARA LA SALUD
La
promoción de la salud proporciona la información y las herramientas necesarias
para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la
vida. Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control
sobre su propia salud y sobre el ambiente, y para que utilice adecuadamente los
servicios de salud. Además, ayuda a que las personas se preparen para las
diferentes etapas de la vida y afronten con más recursos las enfermedades y
lesiones, y sus secuelas.
B) DESARROLLAR
ENTORNOS FAVORABLES
La promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y estimulante. Además, procura que la protección y conservación de los recursos naturales sea prioridad de todos.
C)
IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES
La promoción de la salud coloca a la salud en la agenda de los tomadores de decisiones de todos los órdenes de gobierno y de todos los sectores públicos y privados.
La NOM existente
Aun no existe alguna norma.
Me pareció una información muy clara y completa de la importancia que tiene la higiene en la persona, además de que en estos tiempos es muy importante mantener muy limpias nuestras manos
ResponderEliminarMe gustó mucho la información que da a conocer ya que para ser sincero, nunca me mostraron las consecuencias que conlleva el no lavarse las manos y mucho menos el como hacerlo correctamente.
ResponderEliminarMe parece muy buena información, la explicación de la higiene personal y el cuidado de los terceros, la importancia de lavarnos las manos seguido ya no solo para cuidarse a uno mismo si no también a nuestros familiares o conocidos.
ResponderEliminarMe gustó que mencionara los factores de riesgo, los pasos para lavarse las manos correctamente, la información es muy clara y correcta.
ResponderEliminarInformación clara, me gustó el detalle del vídeo como ejemplo ya que muestra el como hacerlo y me parece divertido y entretenido para los niños al igual de los demás detalles animados.
ResponderEliminarTa bueno 👌
ResponderEliminarHola me pareció excelente la información que presentan es muy breve y sobre todo clara y acertada. Me parece muy importante que mencionen la higiene de las manos ya que las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes, y con esto evitamos la transmisión de ellos.
ResponderEliminarSu información es clara y correcta, me gustó que agregaron animaciones, hace mas divertida la información y atrapa nuestra atención.
ResponderEliminares una buena información y una información importante ya que es útil para una buena higiene de manos y prevenir infecciones.
ResponderEliminarMuy buena información, esta muy bien explicado y completo
ResponderEliminarEs un tema muy importante ya que contiene información interesante acerca de la higiene de manos y personal y en estos tiempos es importante que se mantenga ya que así se evitan infecciones o enfermedades fáciles de transmitirse y se crean buenos hábitos desde pequeños.
ResponderEliminar